¿De qué hablamos en este post?
¿Qué documentación necesito para viajar a Japón?
Todos los extranjeros que quieran entrar en el país deben tener el pasaporte en vigor.
Si no viajas con fines laborales y si tu país tiene un acuerdo de exención mutua de visados, es suficiente para permanecer en el país un máximo de días según tu nacionalidad:
¿Qué motivos de viaje no requieren solicitar visado?
Si el motivo del viaje es turístico, visitar a familiares, asistir a congresos, reuniones de negocios u otras actividades no remuneradas, no necesitaremos visado durante el plazo indicado en la tabla de arriba.
Además del obligado pasaporte, se recomienda llevar con nosotros algún documento que justifique nuestra estancia (reservas de hotel, por ejemplo), de forma que podamos presentarlo en caso de que el funcionario de Inmigración nos lo requiera.
En el caso de estudiantes o investigadores que vayan a participar en actividades académicas, deberán obtener un visado de actividades culturales.
¿Tengo que hacer declaración de aduana?
En el propio avión antes de aterrizar te entregarán un formulario para que rellenes una declaración escrita de tu equipaje. Los objetos personales no deben pagar impuestos aduaneros, siempre que sean artículos razonables y en cantidades lógicas (nada de armas, drogas y demás, ni 27 botellas de perfume).
Para ser exactos, puedes pasar sin pagar impuestos: 500 gramos de tabaco (400 cigarros o 100 puros), 3 botellas de 760 ml. de alcohol, 30 cl. de perfume y en general objetos que no superen los 200.000 yenes de valor.
Debe tenerse en cuenta que los menores de 20 años no pueden entrar a Japón bebidas alcohólicas ni tabaco.
¿Cómo es el control de pasaporte cuando entras a Japón?
Una vez que enseñas el pasaporte al funcionario de inmigración en el aeropuerto, te hacen poner el dedo índice de ambas manos en un lector para registrar y almacenar tus huellas digitales. A continuación, te indican que mires a cámara para sacarte una fotografía de cara.
Puede que el funcionario te haga alguna pregunta (en inglés), y si no hay ningún problema, te devolverá el pasaporte ya comprobado, y te invitará a continuar tu camino.
¿Puedo viajar con mascota a Japón?
Para viajar con perro a Japón (o gato), hay que cumplir unos trámites: implantación de microchip, vacunas contra la rabia, pruebas serológicas, 180 días de espera, y obtener una serie de certificados que pueden solicitarnos a la entrada en el país. También es necesario notificar al Servicio de Cuarentena de animales con al menos 40 días de antelación, y estar sujeto a sus normas.
El procedimiento es bastante engorroso, te dejamos aquí la guía completa para importar mascotas en Japón.
¿Debo llevar certificado de vacunas para entrar en Japón?
No, sea cual sea la nacionalidad del visitante, no se pide ningún certificado de vacunas (al menos a fecha de escribir este post, septiembre 2017).
En principio, esta es la documentación que necesitarás para viajar a Japón sin problema. En el caso de que tu viaje no cumpla con los requisitos comentados, deberás solicitar un visado de entrada a Japón.
Esperamos que esta información te resulte útil, si tienes cualquier duda u observación, puedes dejarla en los comentarios. 😉
Imágenes: stevepb, Import cats and dogs into Japan
Fuente: Ministry of Foreign Affairs of Japan
Más información: Immigration Bureau of Japan
2 ideas sobre “Documentación para viajar a Japón”
Es difícil encontrar a escritores con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás hablando. Gracias compartir un tema como este.
Esto es realmente genial, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y deseo encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos